Ir al contenido

Instalación en Planta de Silo

Esmeralda
15 de septiembre de 2025 por
Instalación en Planta de Silo
AB Seguridad Electrónica

En esta ocasión se nos ha contactado para realizar la instalación de un sistema de cámaras de seguridad en un silo en la localidad de Esmeralda. Para ello, luego del análisis de nuestros expertos se ha programado el proyecto y se llevó a cabo la puesta en punto la obra.

Se ha optado por la instalación de 22 cámaras IP de 4 y 8 megapíxeles.

El modelo HFW5442EP es una cámara de 4 megapíxeles de tipo bullet IP diseñada para aplicaciones profesionales de videovigilancia que requieren alta calidad de imagen, análisis inteligente y excelente en condiciones de baja iluminación, contando con una visión de hasta 60 metros con infrarrojo. Está especialmente pensada para entornos exteriores gracias a su resistencia ambiental y rango de visión extendido, con detección hasta los 125 metros de distancia.

Con características similares, el modelo HFW5842 se distingue de la anterior al ser de 8 megapíxeles. Esto implica una mayor resolución de imagen, con más detalles y un rango de visión de hasta 195 metros para la detección.

Ambos modelos cuentan con el uso de inteligencia artificial para el análisis inteligente, lo que permite funciones como la detección facial, detección perimetral, conteo de personas, mapas de calor, entre otros.

Estos modelos cuentan con certificación IP67 que indica su alta protección contra el polvo y la posibilidad de inmersión temporal en agua. Es importante tener en cuenta esta certificación ya que las cámaras, como en este caso, al estar expuestas al aire libre entran en contacto constantemente con estos tipos de partículas. Es por eso que deben ser lo suficientemente resistentes como para soportar estas condiciones y trabajar de forma correcta.

Además de los anteriormente mencionados, se ha optado por el modelo HFW1431S1P. De 4 megapíxeles, esta cámara es una buena opción para distancias menores en exterior, aunque su fuerte es en interiores. Posee visión nocturna de hasta 30 metros de distancia. Además cuenta con funciones de procesamiento de imágenes que ayudan en condiciones de baja iluminación.

Todos los modelos anteriormente nombrados tienen alimentación PoE, por lo que no necesitan de una fuente externa para funcionar.

Para dar acceso a internet a todo el perímetro se ha recurrido a la instalación de antenas Ubiquiti LiteBeam 5AC (Ver artículo con detalles) .

 En cuanto a la conexión, se ha utilizado Switch Dahua PFS3009-8ET1GT-96-V2. Con estos dispositivos se logra dar internet y alimentación eléctrica a las distintas cámaras. Además, envía la información hacia el NVR, dispositivo encargado de recopilar los datos de grabación de la cámara.

El NVR (Network Video Recorder) permite al usuario monitorear en tiempo real lo capturado por las cámaras, así como obtener una grabación de los distintos sucesos, ya sea imagen, sonido, alarmas y cualquier información que pueda ser brindada por la cámara que se conecte al mismo. En esta ocasión se ha decidido por el modelo NVR5232-EI. Este cuenta con 32 canales, lo que permite mantener conectadas a todas las cámaras utilizadas en el proyecto, con posibilidad de ampliar su cantidad a futuro.

Dejamos a continuación algunas imágenes del proyecto.







Proyecto de Seguridad
Zenón Pereyra, Santa Fe